Cementerio de jóvenes aristócratas

Volver

Nº int.8101
Otras Int.8102, 8123
DenominaciónCementerio de jóvenes aristócratas
Callec/Almendralejo nº 41, Corralón de los Blanes
Año2005
Tipo interveciónIntervención arqueológica
Zona arqueológicaII
Descrip. breveCementerio de jóvenes aristócratas suevas que presentan excepcionales conjuntos de adornos en su indumentaria.
Durante la primera mitad del siglo I, a los lados de una vía que se dirige a una de las puertas de Augusta Emerita, se encuentran varios edificios funerarios monumentales.

A finales del siglo I, estas construcciones se cubren rápidamente y sobre la nueva plataforma se instalan enterramientos. Tumbas, mesas funerarias decoradas con pinturas y señalizaciones de granito forman parte del espacio funerario de este momento.

En el siglo III, este cementerio vuelve a cubrirse con un basurero, sin quedar rastro de los caminos, cloacas y sepulturas que los jalonaban; convirtiéndose en un terreno agreste durante la primera mitad del siglo IV.

A finales de este siglo, Emerita vive un renacer económico y cultural. Resurge el viejo camino de salida de la ciudad jalonado por nuevos edificios como un santuario de culto oriental, una panadería o viviendas.

En el siglo V, pueblos del oriente europeo forman la nueva élite política, instalándose en la ciudad el rey de los suevos y su corte.
Sobre las ruinas del santuario y las instalaciones industriales hallamos las tumbas de estos personajes. Se trata de un conjunto de enterramientos excepcionales por las joyas que portaban las jóvenes aristócratas.
 
Publicación en la revista "Mérida, Excavaciones Arqueológicas":

  • Alto imperio (s.I-II)
  • s.I
  • s.III
  • s.IV
  • s.V-VI

vía, edificio

tumba

vertedero

casa, templo, tahona

tumba